Antes de empezar a tocar código, me gustaría explicaros cual es la estructura interna de Salesforce. Pienso que es necesario para saber qué parte queremos tocar cuando tengamos que hacer un desarrollo.
En Salesforce el patrón utitlizado es............(lo pone en el título...ahh vale vale), pues sí, Modelo-Vista-Controlador (MVC). Este patrón es utilizado en la mayor parte de las aplicaciones actuales, ya que nos permite tener separado el modelo de datos de la lógica y de cómo se van a representar los datos.
Modelo
En esta capa tenemos los Standard Objects (SObjects) y los Custom Objects. Aquí definimos la estructura de datos va a tener nuestra aplicación.
Vista
Aquí decidimos cómo se van a representar los datos. En Force.com en esta capa se encuentran las páginas de Visualforce, las páginas standard, componentes Visualforce, Page Layouts, etc.
Controlador
Y por último llegamos a la capa intermedia, es decir, la capa que es capaz de traducir los datos a una estructura que pueda leer nuestra página, lo que se denomina la lógica de negocio. Estos controladores pueden ser los controladores standard o los creados por nosotros mismos (Clases de Apex). Dentro de esta capa en Force.com incluímos clases de Apex, triggers, workflows, validation rules, webservices, etc.
Aunque la forma habitual de trabajar sea esta, los límites entre ambas capas son difusos. Por ejemplo, los webservices pueden ir también en la capa de Vista mediante el Javascript remoting.
Pues una vez que hemos visto a groso modo la arquitectura interna de Salesforce, en los próximos post veremos como crear/desarrollar cada uno de los elementos de cada capa. Mientras tanto podéis ir "bicheando" por vuestra cuenta.
0 comentarios:
Publicar un comentario