jueves, 29 de enero de 2015

Sublime Text como IDE Force.com

0:21 Escrito por Juanpe , Sin comentarios
Hace poco os explicaba como obtener una licencia de desarrollador para Force.com gratis, pero sin un entorno de desarrollo (IDE) donde programar...poco podemos hacer, no? Vamos a arreglarlo entonces.

Para desarrollar en Force.com existen varios entornos de desarrollo. Podemos descargarnos el propio entorno de Salesforce, un plugin para Eclipse o user el Developer Console de Salesforce. Probablemente, acabaré de escribir este post y Eclipse aún no habrá terminado de cargar, el Developer Console es limitado, a parte de los unexpected errors... Así que os traigo una alternativa a todo esto, se trata del plugin MavensMate para Sublime Text. Si no conocéis este editor, es bastante potente y fácil de usar, sitio idóneo donde programar, pero si además añadimos una herramienta open source con una interfaz bastante chula y limpia, multiplataforma y capaz de subir nuestras creaciones a nuestra org de Salesforce...¿Mola no?




Bueno no me entretengo más, os voy a explicar como descargarlo y configurarlo para empezar a programar ya!! La instalación se explicará en un Mac,  os dejo una guía, bastante similiar, de instalación en Windows (guía).

¿Qué tengo que instalar?

  1. Descarga Sublime Text (Recomiendo la última versión, v3)
  2. Instala Sublime Text.
  3. Descarga la aplicación MavensMate
  4. Copia MavensMate.app en la carpeta /Aplicaciones y la ejecutamos.
  5. Ahora nos descargamos el plugin MavensMate via la opción "Plugins" del menú de la app.
        6. Pulsamos en "Update Plugin"




Vamos a configurarlo

Bueno con esto ya tenemos instalado todo lo que necesitamos, ahora solo falta configurarlo. Lo primero es definir nuestro workspace, para ello abre Sublime Text y entra en MavensMate > Settings > User y editamos la propiedad mm_workspace.


Guardamos, cerramos y todo listo. En la ruta que hayáis especificado, se guardarán todos los proyectos que creemos.

¿Cómo empiezo?

Lo primero que tenemos que hacer es crearnos un proyecto para desarrollar sobre nuestra organización. Antes de explicar como crearlo, vamos a necesitar 3 datos:
  1. Nombre usuario
  2. Contraseña 
  3. Security Token, ¿cómo? Sí, un código que nos proporciona Salesforce si queremos hacer llamadas desde fuera a su API. Lo solicitar entrando en nuestro perfil de Salesforce, [Tu nombre] > Settings > Personal > Reset My Security Token. Te llegará un mail de support@salesforce.com con el token.

Una vez que tenemos todos los ingredientes, vamos a crear nuestro primer proyecto. Navegamos en el menú de MavensMate (MavensMate > Project > New Project) y veremos una pantalla como esta:

 
Solo tenemos que escribir un nombre para el proyecto, nuestro nombre de usuario de Salesforce y el campo de contraseña es algo peculiar. Tenemos que concatenar nuestra contraseña con nuestro security token (Contraseña + Security Token). Pulsamos en "Create Project", comprobará que las credenciales son correctas y proyecto creado!! Veremos en el menú lateral las carpetas de nuestro proyecto.


¿Y ahora?

Os digo cómo crear clases, páginas y componentes, el resto es cosa vuestra. Tenemos que navegar por el menú MavensMate (MavensMate > Metadata)


Nada más, espero que os sirva y que empecéis a programar como locos. Nos vemos en el próximo!!



miércoles, 21 de enero de 2015

Salesforce Developer gratis

6:28 Escrito por Juanpe , Sin comentarios

 

Vamos a obtener una licencia gratuita y así poder desarrollar para la plataforma Force.com. Aunque sea gratuita nos ofrece todas las funcionalidades de la plataforma.

Primero tenemos que entrar en el portal de desarrolladores de Salesforce (https://developer.salesforce.com/):



Una vez dentro, para registrarnos, pulsamos en el botón "Sign Up" (esquina superior derecha) y aparecerá una pantalla con un formulario de registro como este:


Rellenamos el formulario con nuestros datos y pulsamos en "Sign me up" y listo!!



A la hora de definir el nombre de usuario, tiene que tener formato de email, pero no tiene porqué ser una cuenta de correo existente. De hecho, cuando desarrollas y tienes distintas organizaciones, por ejemplo desarrollo, producción, preproducción... lo normal es usar el dominio, en mi caso @personal.com, para identificar facilmente a qué organización nos estamos conectando.

Recibiremos un correo, donde tendremos que pulsar en un link que nos redirigirá a la página de Salesforce, en la que definiremos la contraseña para nuestro usuario y una pregunta y respuesta secreta, que tendréis que recordar en el caso de que queráis reestablecer la contraseña.


Bueno pues esto es todo amigos! Ya podéis trastear con vuestra nueva organización y cuenta de Salesforce. En el próximo tutorial, os explico como configurarnos un IDE para poder desarrollar lo que queramos.

Ya estamos aquí!

3:11 Escrito por Juanpe Sin comentarios


Bueeeenooo.... pues después de mucho tiempo queriendo crear un blog para publicar algunos mini tutoriales o más bien tips sobre Salesforce, ya está creado.

Porqué El Rincón de Salesforce ¿enserio? Bueno en este último año, cuando empecé con esto de Salesforce, descubrí que no había mucha info en español, quitando el blog de Carolina Ruíz, la que de tantos apuros me ha sacado :) pues no he encontrado mucho más. Así que pensé en la idea de crear un blog en el que ir guardando las soluciones de los problemas que me he ido encontrando, algunos consejos, etc etc.

Y nada más, iré publicando cosillas y espero recibir vuestras sugerencias, dudas o correciones!!

Bienvenidos!!